• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

aCernuda.com

Textos, libros, artículos periodísticos

  • Inicio
  • Librería
  • Contacto

Ronald Reagan en Casablanca, un truco publicitario

Por Alejandro Cernuda Categoría Cine

Ronald Reagan habitó por un tiempo la Casa Blanca, pero si unimos estas dos palabras, nada, salvo el rumor, tienen que ver con él. Fue uno de esos actores de clase B, eso se dice como si esas clases no estuvieran determinadas por valores poco relacionados con la calidad interpretativa; sin embargo, para ser justos con él, apuntamos que no fue de los peores y las críticas a sus personajes fueron muchas veces favorables. Habría sido mejor a la historia del cine si no se hubiera involucrado en política. Mejor y menos conocido. Como presidente también tuvo y tiene sus admiradores, aunque el saldo general no lo dejó bien parado. En cuanto a la película, permítasenos entonces la propia duda, pues creció tanto la bola de nieve del rumor que Casablanca y Ronald Reagan tendrán siempre una relación; aunque basada en la irrealidad, se convirtió en real de tanto usarla.

Cartel de la película Casablanca. Bogart y Bergman
Cartel publicitario de la película Casablanca

No fue llamado a ningún casting para Casablanca. No pudo ser por varias razones. Cuando se concibió el rodaje el futuro presidente ya estaba calentando el traje de su servicio militar. El productor Hal Wallis, según su propio testimonio, pensó en Humphrey Bogart desde el primer momento. La confusión viene sólo de una nota aparecida en el periódico The Hollywood Reporter, 5 de enero de 1942, “Ann Sheridan y Ronald Reagan serán coestrellas por tercera vez, en la película Casablanca, de la Warner Brothers”.

Recomendamos leer:

Todo el mundo viene al Rick’s es la obra de teatro en la que se basó la película. No tuvo otro éxito que no fuera dar argumento para este filme.

La nota nunca asigna el papel de Rick Blaines a Reagan, sino que participará en la película. Pudo entonces igualmente referirse al personaje de Victor Lazlo, un punto menos protagónico pero importante en el filme. La nota probablemente se escribió como una manera comercial de mover el nombre de sus actores en la prensa, lo que se conoce como casting especulativo. El rumor, claro que trascendió gracias a la posterior fama de la película y del futuro presidente. Lo mismo hizo dicho periódico al anunciar, unos meses más tarde, la participación de Reagan en Buffalo Bill. 

La película fue hecha por la compañía independiente Hal Wallis Productions, quien había acordado hacer tres filmes para Warner Brothers. Con todos los derechos a contratar actores, director o escritores. Jack Warners trató de convencer a Wallis de que entregara el papel de Rick a George Raft, ¿Quién querría besar a Bogart?, cuentan que dijo; pero el productor fue irreductible en su decisión primera de usar a Humphrey.

Escena de la película Abismo de Pasiones (1942). Ronald Reagan junto a Ann Sheridan y Robert Cummings
Ronald Reagan junto a Ann Sheridan y Robert Cummings en Abismo de pasión (1942)

El secreto de la nota, entonces, está relacionado con el pronto estreno de otra película, Abismo de Pasión (1942) protagonizada por Ann Sheridan y Reagan, su actuación preferida, hasta el punto de titular su biografía, ¿Donde está el resto de mí?, un bocadillo de la película. Es una nota publicitaria de los actores, basada en una información especulativa. Dos semanas antes otra nota en Los Angeles Times, anunciaba a Ann Sheridan, especulación también, como protagonista de la película Aloha means goodbye. Ann Sheridan, en cambio, sí se presentó a casting, pero debido a un cambio de guion –en la obra original es una norteamericana, no así en la película- se decidió buscar a una europea para el papel.

Ingrid Bergman, recién llegada a Hollywood, pintaba para interpretar a Lisa. Tenía contrato con la Metro, pero David O. Selznick accedió a alquilarla a cambio de 25 000 dólares. Paul Henreid, el tercer actor (Victor Lazlo) por el contrario, no quería el papel Es el personaje de una comedia musical, dijo; pero su condición de austriaco y por tanto de un país enemigo en la Segunda Guerra Mundial, lo obligaba a ciertas concesiones políticas. Lazlo es un luchador contra el fascismo, nada mejor para la imagen de un inmigrante.

Tal vez le interese leer:

  • Director de cine inglés Steve MacQueen
    Bear. Steve MacQueen

    Bear es un corto silente que dura apenas unos minutos. Son dos hombres negros que luchan, pero a la vez es algo sensual. Es un corto silente y se hizo…

  • István Orosz. Hombre en la mesa y reflejo de un cuervo
    El consejero en peligro

    El consejero, es un filme del director de cine Ridley Scott, filmado en 2013, basado en la novela y con guion de Cormac MacCarthy. Un abogado de éxito involucrado en…

  • Birdman
    Birdman. La psicología del superhéroe

    Comedia negra del director, productor y locutor mexicano Alejandro González Iñárritu, filmada en Nueva York en el año 2013 bajo el título de Birdman o la inesperada virtud de la…

Primary Sidebar

Compre nuestros libros

Elija algún título a la venta en este sitio.

  • Bajo la luz del vitral. Una pésima novela, escrita por alguien no muy buena persona
  • Bienvenido a Hasselt. ¿Pero qué es el amor si se mide en la eternidad o nace lejos del chocolate?
  • El juego de Onetti. Donde se resuelven casos de cuernos, abandonos, conquistas forzadas, mal de amores y otros contratiempos del corazón.
  • El síndrome de Stendhal. No pudo saber Pilar que estaba comenzando su carrera de asesina y el contratiempo de ser la mujer más bella del mundo
  • Enamorarse de Ana. Dijo que era ilegal y me apretó las piernas y caímos. Ilegal como subirse al ómnibus por la puerta trasera o traficar con cocaína
  • Erótica irreverente. Selección de textos para lectores impúdicos sobre el oculto, mortífero y húmedo sexo de los seres humanos

Nuestras redes sociales

Manténgase cerca

Acompáñenos en las redes sociales para estar al tanto de lo que publicamos

Ver redes sociales

Últimas entradas

  • Conversación entre D’Alembert y Diderot
  • Cerveza, un poema de Bukowski y un audiovisual
  • Carta a propósito de El origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado.
  • La experiencia cósmica en José Martí
  • Entrevista con el poeta Isidro Sánchez Brun

Copyright © 2019 Alejandro Cernuda |Política de privacidad |Aviso legal