• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

aCernuda.com

Textos, libros, artículos periodísticos

Publio Fausto Andrelini

Por Alejandro Cernuda Categoría Historia”, Suplemento

Publio Fausto Andrelini (Forlì, 1462 — 25 de febrero 1518) fue un poeta y humanista italiano, amigo de Erasmo de Rotterdam y divulgador del pensamiento renacentista. Nada se sabe de su educación primaria y muchos asumen que tuvo lugar en su ciudad natal. Se graduó, años más tarde, de derecho canónico en Bolonia, donde ya era reconocido como un gran poeta. Se sabe que también estudió en la Academia Romana de Pomponio Leto. Cuando este último obtuvo de Federico III una dispensa para entregar un laurel poético, Publio Fausto Andrelini fue el primero en recibirlo. Consiguió también la protección del obispo de Mantua Ludovico Gonzaga, quien le entregó cartas de recomendación para Gilberto Conde de Montpensier y su esposa Clara Gonzaga.


Rivalidades en Francia

En el otoño de 1488 nos lo encontramos en París. Su llegada a esta ciudad coincidió más o menos con la de otro humanista italiano: Cornelio Vitelli. Esta circunstancia puso en guardia los celos de Girolamo Balbi, quien mantenía una especie de monopolio en la enseñanza del humanismo italiano. Viteli, bajo la presión de las intrigas de Balbi optó por marcharse a Inglaterra en el año 1490. Todos los celos del antiguo humanista recayeron entonces en Publio Fausto Andrelini, quien se vio obligado a abandonar París. Tras este pequeño triunfo, Balbi hizo correr el rumor de que su rival había sido quemado por herejía.

Andrelini se trasladó a Poitiers y Toulouse, donde vivió por un periodo de dos años. Con el matrimonio de Carlos VIII y Ana de Bretaña, en 1491, nuestro poeta escribió unas églogas que llamaron la atención de estos monarcas. Gracias a sus protectores Publio Fausto Andrelini obtuvo la posibilidad de volver a París y comenzó a enseñar retórica y humanidades, y cultivar así mismo la amistad de los poderosos de la época. Girolamo Balbi, por su parte, se había envuelto en otras intrigas y fue obligado a abandonar la ciudad hacia Viena. Andrelini escribió entonces su poema De fuga Balbi ex urbe Parisia.


Publio Fausto Andrelini y Erasmo de Rotterdam

Entró en el círculo de íntimos de la dos veces reina consorte Ana de Bretaña. De su esposo Carlos VIII y logró una pensión vitalicia. En el año 1502 recibió la nacionalidad francesa, un raro privilegio en esa época. Trabajó como profesor de poesía en la Universidad de París. Colaboró estrechamente con Erasmo de Rotterdam, tras la llegada a del sabio en 1494 y aun este último trató de llevarlo a Inglaterra en el año 1499, cosa que Andrelini rechazó. En 1511, sin que los motivos sean del todo conocidos, rompieron relaciones. Con el sabio de Rotterdam fue coautor de los famosos Adagios –al menos de la primera parte de ellos- Este libro se convirtió en uno de los bestsellers más importantes de la época y alcanzó hasta sesenta ediciones. Sin menospreciar el conocimiento del acervo refranero y fabulario grecolatino del que hoy tenemos noticias de sus orígenes gracias a este curioso trabajo.

En la última etapa de su vida Publio Fausto Andrelini se dedicó a la poesía religiosa. Murió en París en 1519 cuando ya era ampliamente reconocido su aporte a la enseñanza del humanismo y su contribución al nacimiento de la nueva poesía latina.


Obras

La vida en la capital francesa, además de rivalidades, le trajo a Publio Fausto Andrelini una constante fuente de inspiración tanto religiosa como del punto de vista panegírico. En el que se apoyó para escribir en loor de sus protectores y amigos. He aquí un compendio de algunos de sus títulos.

Livia , París 1490.

Elegiae, París 1494

Compendio de origine et GESTIS Francorum , París 1495

De fuga Balbi ex urbe Parisia, París 1496

Victoria de neapolitana Fornoviensique, 1496

De influentia siderum et Demanda plantas Parisiensis, 1496,

Bucolica , París 1497

Obitu Caroli Octavi deploratio, 1550?

De moralibus et intellectualibus virtutibus, París 1500?

De Cancellarii ingressu en Urbe Parrhisia

De captivitate Ludovici Sphortiae 1500

Secunda Victoria neapolitana, París 1502

Fausti a Sanctam Eucharistiam Carmen , eiusdem hacer Virgine Christum crucifixum en Grêmio su carmen deflente, París 1502

Deploratio de Petri Coardi muerte 1505?

Speculurn animae seu soliloquium , Argentorati 1507

Epistolae et proverbiales Morales, París 1508

De victoria regia en Genuenses 1509.

Epístola acá Anna gloriosa francorum Reina exhortatur Maritum regem Ludovicum Duodecimum ut expectatum en Galliam adventum maturet posteaquam de prostratis a si Venetis triumphavit, París 1510

Argentorati 1512

Sententiae en Viridarium illustrium poetarum, París 1513

Pia et emuncta opúsculos, París 1513;

Praefactiones duae, altera de vivir altera de mortua Anna francorum Reina, París 1517. 4 Accent 3;

Tal vez le interese leer:

  • Cartel publicitario de la película Sandra
    Sandra de Visconti. Historia de un incesto

    Vean a Claudia Cardinale en una de sus mejores actuaciones. Sandra, historia de un incesto es una película controvertida desde que se mostró al público; es, también, una obra maestra…

  • Edith Piaf, la Môme de París y la sonrisa de Marion Cotillard

    En 2007 el director de cine Olivier Dahan estrenó su película La vida en rosa, sobre Edith Piaf, interpretada por Marion Cotillard. Crítica del filme y momentos en la vida…

  • Taller Ludwig Nobel. San Petersburgo
    Immanuel Nobel. Historia de un inventor

    Con Immanuel Nobel, un ingeniero sueco, comenzó una saga de inventores y empresarios que influyó de manera extensa sobre la producción de madera, la ingeniería militar, la química y la…

Barra lateral primaria

Últimas entradas

  • Visita a Porgy en Bess en Terneuzen y paso por Gante
  • El fin del mundo, según Isaac Newton
  • Los negocios de Voltaire y Federico II de Prusia
  • Gertrudis Gómez de Avellaneda. Lo bueno y lo bello
  • Cuerpo y alma. Retratos de mujer famosos en la pintura.

Enlaces de interés

  • Libros de Alejandro Cernuda
  • Contacto

Copyright © 2021 Alejandro Cernuda