• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

aCernuda.com

Textos, libros, artículos periodísticos

Pierre Pinoncelli. Artista loco o maestro del Accionismo Vienés

Por Alejandro Cernuda Categoría Gente

Es un loco, va a decir alguien al final. El último representante del Accionismo Vienes, dirán los expertos. Nació el 15 de abril en Saint-Étienne, Loire, Francia. Una de sus primeras acciones artísticas, en 1967, fue la de lanzarle una botella de tinta al entonces ministro de cultura y escritor André Malraux, además de a otros ministros.

En 1975 atracó, con una escopeta recortada, un banco de Niza. Huyó con el fabuloso botín de diez francos. Intenté conseguir un franco, pero debido a la terrible inflación tuve que consolarme con diez. En 1994 se “desvistió” como un griego –Diógenes- y se mantuvo desnudo fuera de un barril hasta que la policía lo llevó preso.

Constató con tristeza que fue uno de los 41 exhibicionistas apresados ese día en la ciudad francesa. Una navidad en Niza se vistió de Santa Claus y frente a la galería Lafayette vació su saco de juguetes y los trituró contra el piso frente a la mirada atónita de los niños.

La historia del arte está marcada por el vandalismo. Algunos lo ven como una manera de expresión paralela e irreverente. Para otros, como, Hans-Joachim Bohlmann, es una manifestación de la psicosis.

En un festival de Cali se cortó la punta de un dedo y escribió en la pared un mensaje contra las FARC por la detención de la ex-candidata presidencial Ingrid Betancourt. Imagino a los artistas reunidos ante tal performance, como se les habrá hecho aguas el corazón a causa de lo que hay de competencia y feria en tal arte circense.

La fama de Pierre Pinochelli, sin embargo, viene por dos actos artístico-vandálicos perpetrados contra la obra de Marcel Duchamp. La fuente, concepto artístico, que une las ocho copias que hizo del original –hoy desaparecido-. Esta obra de arte, por ajeno que parezca y aunque no justifica los ataques, tiene sus raíces en el movimiento Dadá, que también inspira a Pinochelli.

Accionismo Vienes Pierre Pinochelli
Pierre Pinochelli

El 25 de agosto de 1993 nuestro hombre se meó en uno de los urinarios expuesto en Nimes, por lo que tuvo que pagar el equivalente en francos a 43 000 euros. Al respecto el autor dijo que en una ocasión le había propuesto la idea a Duchamp y este se quedó encantado con la idea. Casi trece años más tarde, el 25 de agosto de 2006, Pinochelli, con un martillo escondido en su bolsillo, entró al Centro Pumpidou de París y golpeó el mingitorio de Duchamp.

En ese momento tuvo que pagar una multa de 200 000 euros por daños morales, además de 14 532 para pagar la reparación del orificio causado al urinario –estos plomeros de París… La primera multa fue pagada por una organización surgida a propósito y llamada “Los amigos de Pinochelli”. Luego de estos hechos de 2006, Pierre Pinochelli declaró que era su último Performance.

Contrario a lo que se podría pensar. Pierre Pinochelli es un pintor un poco más sensato, un tipo jovial y critica con dureza todo acto de vandalismo sobre la obra de arte que el considera más “tradicional” No, dice, un Duchamp no es un Miguel Ángel. Este artista acumula también entre sus éxitos, haber ido de Francia a China en bicicleta y permanecer enterrado durante diez minutos.

Tal vez le interese leer:

  • Tendedera con varios bloomers
    Bloomers. De los nombres y las cosas

    En Cuba y otras regiones de América Latina se llama bloomers o blúmers a la ropa interior de mujer. Dicho apelativo se debe a Amelia Bloomer, una periodista norteamericana y…

  • Fotografía de Rubén Darío junto al ex presidente de Nicaragua José Santos Zelaya
    Rubén Darío, el más grande de los poetas latinoamericanos

    Nada se pudo decir de reconocimiento a un poeta fuera de nuestras tierras de América hasta que apareció en escena Rubén Darío. Fundador del género modernista paseó sus versos musicales…

  • Acuarela de murciélago. Alberto Durero 1522
    Stéphane Breitwieser, un ladrón de arte

    Hechos de Stéphane Breitwieser, un ladrón de arte. Está considerado el hombre que más obras ha robado. Un cleptómano cultural. Sus actos tuvieron lugar en varios museos de Europa. Juicio…

Barra lateral primaria

Últimas entradas

  • Visita a Porgy en Bess en Terneuzen y paso por Gante
  • El fin del mundo, según Isaac Newton
  • Los negocios de Voltaire y Federico II de Prusia
  • Gertrudis Gómez de Avellaneda. Lo bueno y lo bello
  • Cuerpo y alma. Retratos de mujer famosos en la pintura.

Enlaces de interés

  • Libros de Alejandro Cernuda
  • Contacto

Copyright © 2021 Alejandro Cernuda