• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

aCernuda.com

Textos, libros, artículos periodísticos

Dónde llueve más que en Cherrapunji

Por Alejandro Cernuda Categoría Otros textos

Básicamente en ningún lugar llueve más que en Cherrapunji, en el estado de Megalaya, India. Eso dicen las estadísticas. Este poblado de poco más de doce mil habitantes soporta al año más o menos esa cantidad de milímetros de lluvia y conserva el récord para un mes, contabilizado en 1861 con 9 360 milímetros.

Por si esto fuera poco en el periodo 1860-1861 se registraron 26 mil milímetros, lo que constituye por mucho el récord mundial para lluvia en un año. En ningún lugar del planeta ha sucedido algo semejante. Para entender esto, digamos, por ejemplo, que en Vigo es donde llueve más en España y la media anual es próxima a 1863 milímetros o en Tabasco, donde llueve más en México con unos 2400 milímetros anuales.

El exceso de lluvia de esta zona es causado por el doble clima monzónico al que está sometida y las consecuencias… En Cherrapunji llueve más en un día que en un año en Londres.

Cherrapunji, que significa tierra de naranjas y es mencionado en remotos libros sobre récords, irónicamente sufre escasez de agua potable y también sus recursos agrícolas se han visto afectados por la pérdida de la capa superior de tierra debido a la tala de los bosques, que sumada a la lluvia, ha arrastrado el manto orgánico.

Pescadores en Cherrapunji
Pescadores con paraguas bajo la lluvia de Cherrapunji

Los Khasis (una raza de origen mongol), habitantes de Cherrapunji, conservan la ascendencia matrilineal. Los niños toman el apellido de la madre y es costumbre que el marido de la hija menor, luego de la boda, se vaya a vivir con los padres de su esposa.

Es ella quien heredará las propiedades de la familia. Por lo demás, entre los Khasis, de nada serviría la verba feminista, pues la mujer tiene los mismos derechos que el hombre, no existen dotes ni cosa parecida y la elección de pareja no tiene más contratiempo que respetar las leyes de no emparejamiento dentro del mismo sub-clan.  

Puente vivo en Cherrapunji
Puente vivo con raíces de árboles en Cherrapunji

La zona también es famosa por los puentes vivos. Cómo la lluvia es tan abundante y las raíces de los árboles no dejan de crecer, los habitantes han aprendido a usar estas extensiones para construir puentes en un proceso de extensión que puede tardar varios años.

Los hay con más de quinientos de antigüedad. Cerca de Cherrapunji existen aproximadamente unos 335 saltos de agua. No es sólo donde llueve más, otro de los récords se puede agenciar la localidad, pues en sus colinas crecen unas 260 especies de orquídeas. Si quiere ver todo esto llévese un paraguas, tenga en cuenta de que puede no parar de llover en dos años seguidos. 

Tal vez le interese leer:

  • Dibujo de chica sensual
    La vez que tuvimos aurora boreal en Cuba

    La aurora boreal parece un fenómeno de otras tierras, y lo es, pero un par de veces las verdes luces árticas y magnéticas se han acercado al Caribe. La primera…

  • Flor de Fango. José María Vargas Vila
    Vargas Vila. El gran insultador

    Pocos escritores en América Latina pueden alardear de haber vendido tantos libros y tener esa aura misteriosa. Lo hizo también José Ángel Buesa, y Amado Nervo. El escritor colombiano Vargas…

  • Campo de trigo. Vincent Van Gogh
    El mundo según Van Gogh

    Repaso por las influencias y obras de Vincent Van Gogh. Su manera de ver el mundo a través del arte. Locura y fama posterior. Su vida en Arlés. Espacios más…

Barra lateral primaria

Últimas entradas

  • Visita a Porgy en Bess en Terneuzen y paso por Gante
  • El fin del mundo, según Isaac Newton
  • Los negocios de Voltaire y Federico II de Prusia
  • Gertrudis Gómez de Avellaneda. Lo bueno y lo bello
  • Cuerpo y alma. Retratos de mujer famosos en la pintura.

Enlaces de interés

  • Libros de Alejandro Cernuda
  • Contacto

Copyright © 2021 Alejandro Cernuda