• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

aCernuda.com

Textos, libros, artículos periodísticos

Fotopolución. El derecho a ver las estrellas

Por Alejandro Cernuda Categoría Otros textos

Algunas especies de arañas no soportan la luz; otras buscan con ansiedad la proximidad de las bombillas para tejer sus telas, en tanto la luz atrae otros insectos que le sirven de alimento. La luz, por tanto, da ventajas a las segundas sobre las primeras. Lo mismo ha ocurrido con los seres humanos, hay quienes gozan del baño de luz y otros se refugian en callejones oscuros.

Hay adultos que nunca han visto la Vía Láctea. No es sólo un placer de poetas y otros duendes de la melancolía; es un derecho del que se ha privado a los que viven en las ciudades. Una vez que denunciado por los astrónomos el problema, poco a poco se ha hecho escuchar en diversos estrados. Llaman a este tema fotopolución y se define como la agresión de la luz artificial al nivel deseable de oscuridad. El uso indebido de la luz ha hecho desaparecer en gran parte del mundo el paisaje nocturno, al menos así ocurre en los grandes asentamientos humanos.  

Pero determinar qué es uso indebido puede convertirse en un dolor de cabeza. Desde que el hombre descubrió el fuego la luz nos ha protegido de alimañas y rateros. Por ella aprovechamos más nuestro tiempo. Se han hecho monumentos y reelecciones gracias al alumbrado público, quienes hayan vivido el apagón lo saben. En apariencias la contaminación lumínica no ofrece muchos inconvenientes a la salud humana, no directamente y menores que la exposición a la luz solar; sin embargo, esta producción fotónica genera 190 millones de toneladas de dióxido de carbono cada año, afecta muchas especies de animales, reduce la polarización natural de la atmósfera, lo cual disminuye la capacidad de emigración de ciertas especies, y afecta al ser humano en un sentido cultural y hasta a veces no deja dormir.

La astronomía es muy sensible a la fotopolución. Es algo que parece evidente y significa para muchos de estos especialistas tener que trabajar a una distancia considerable de sus hogares, pero por mucho que se alejen los centros de observación de las ciudades, la afectación ocurre, ya tienen bastante, digo yo, por tener que trabajar en horario nocturno. Ver las estrellas no es el único objetivo de su trabajo y distinguir pequeños detalles es ya difícil, no digamos diferenciar estrellas, galaxias, nebulosas, etc.

Las variantes para devolvernos la oportunidad de ver las estrellas van desde alternativas técnicas como leyes coercitivas contra los contaminantes. La fotopolución, sin embargo; no creo que vaya a disminuir. Aún no importa demasiado, aunque para ver el firmamento, como hace un siglo atrás en Europa, sea necesario irse al norte de Escandinavia. Esta modalidad de contaminación aumentará en mayor medida que las demás poluciones porque es menos conocida y se contenta con el inevitable crecimiento de los espacios urbanos en los próximos años. Dentro de unos treinta años el 70 % de la población vivirá en ciudades. Hoy lo hace poco más de la mitad de los humanos. Ya para esa época el 80 % de la población tendrá que ir demasiado lejos para ver la Vía Láctea y tal vez su simple observación se convierta en destino turístico.

Tal vez le interese leer:

  • Escena de Conducta. Director Ernesto Daranas
    Mi hogaza de pan para la ACNUR

    El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) hace una labor de campo muy fuerte en las ciudades de los países desarrollados. Miles de jóvenes piden una…

  • Pintura que representa la muerte de Sócrates
    El brazo partido de la Izquierda

    La izquierda como formación política ha tendido siempre a fuertes divisiones internas. Desde su creación, durante la Revolución Francesa se ha visto tirada por diferentes interpretaciones y eso le ha…

  • Casa museo El gran Meaulnes. Francia
    Coda por la educación

    Sobre la educación moderna. Valores y relación con el instinto de libertad del estudiante. Valor de cambio y valor de uso de las enseñanzas. Relación de poder en las aulas.…

Barra lateral primaria

Últimas entradas

  • Visita a Porgy en Bess en Terneuzen y paso por Gante
  • El fin del mundo, según Isaac Newton
  • Los negocios de Voltaire y Federico II de Prusia
  • Gertrudis Gómez de Avellaneda. Lo bueno y lo bello
  • Cuerpo y alma. Retratos de mujer famosos en la pintura.

Enlaces de interés

  • Libros de Alejandro Cernuda
  • Contacto

Copyright © 2021 Alejandro Cernuda