• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

aCernuda.com

Textos, libros, artículos periodísticos

El Domingo Sangriento de Paul Greengrass

Por Alejandro Cernuda Categoría Cine

Ayer me disparó su ejército. Fue el comentario que acompañó la bofetada que le dio Bernardette Devin (diputada independiente) al ministro del interior británico, aquel lunes 31 de enero de 1972 luego del famoso Domingo Sangriento de Derry. 

En el año 2002, al contar la historia de este día triste, se da a conocer el trabajo del director británico Paul Greengrass, quien luego sería el director de The Bourne Identity y compañía (premio Oscar en 2007). Autor también de la dramática historia –United 93– del avión que se estrelló en Pensilvania, gracias al valor de los pasajeros, quienes frustraron el ataque terrorista al Capitolio de Washington durante los hechos del 9-11. 

Tanto United 93 como Bloody Sunday están filmadas en un tono documental, lo que le aporta al discurso una verosimilitud que tal vez no necesite. En Domingo Sangriento, sin embargo, casi todo está velado: los diálogos, las escenas cortadas por un montaje casi asesino, los dramas individuales. El director asume que el espectador no necesita un conocimiento previo de la situación en Irlanda, tal vez el conflicto más antiguo de occidente. El drama se explota, sin embargo, a partir de la condición humana supuesta en los seres humanos. La rudeza de las muertes de ciudadanos anónimos en medio de la calle mientras los manifestantes corren aturdidos por la reacción inesperada y violenta del ejército. 

Greengrass corre los riesgos del documental basado tal vez en otra asunción: la maquinaria de propaganda política moderna hace al documental creíble por inercia. La violencia de los tiempos modernos se ha mediatizado y convertido en una fuente de ingresos y a la vez en base de un dramatismo contrario al producido por la ficción. Un dramatismo sin protagonistas –y cada vez más- en el sentido de identificarnos en un sentido catártico. Vemos en la televisión las imágenes de tortura, las manifestaciones, la muerte, los edificios destruidos, y siempre todo eso parece estar tan alejado de nuestra realidad que toca nuestra conciencia pero no nuestra identificación con las personas. 

Domingo sangriento. Greengrass
Domingo sangriento. Paul Greengrass

El cine como lo hemos concebido –también un fenómeno de la inercia-  busca contactos entre las cualidades de los personajes y el espectador. Los conocidos fenómenos catárticos manipulados, enmascarados, tras las advertencias de violencia, sexo y lenguaje de adultos. Y ese es el riesgo corrido a buena fe por Greengrass. La película cumple el objetivo de recrearnos, como lo hace un documental, los hechos ocurridos aquel 30 de diciembre de 1972. Pero cumple además un objetivo superior: la violencia está en ese momento cerca de nuestro hogar.  

Y por supuesto, fiel al género trata de cumplir a cabalidad el relato de los hechos. La tibia inocencia de los jóvenes que fueron víctimas ese día y un par de semanas después militaban llenos de rencor en las filas del IRA. Excepto esos 13 muertos –contados al final de la película con nombres y apellidos. Aunque uno se pierda y quede solo en la memoria la cara camuflada del soldado que no entiende qué está haciendo, o el movimiento confuso de Ivan Cooper, líder del movimiento y un luchador al estilo de Martin Luther King contra un ejército que, como todos, no sabe hacer contra los civiles si no es con masivas y torpes estrategias. 

Tal vez le interese leer:

  • Director de cine inglés Steve MacQueen
    Bear. Steve MacQueen

    Bear es un corto silente que dura apenas unos minutos. Son dos hombres negros que luchan, pero a la vez es algo sensual. Es un corto silente y se hizo…

  • Cartel publicitario de la película Sandra
    Sandra de Visconti. Historia de un incesto

    Vean a Claudia Cardinale en una de sus mejores actuaciones. Sandra, historia de un incesto es una película controvertida desde que se mostró al público; es, también, una obra maestra…

  • István Orosz. Hombre en la mesa y reflejo de un cuervo
    El consejero en peligro

    El consejero, es un filme del director de cine Ridley Scott, filmado en 2013, basado en la novela y con guion de Cormac MacCarthy. Un abogado de éxito involucrado en…

Barra lateral primaria

Últimas entradas

  • Visita a Porgy en Bess en Terneuzen y paso por Gante
  • El fin del mundo, según Isaac Newton
  • Los negocios de Voltaire y Federico II de Prusia
  • Gertrudis Gómez de Avellaneda. Lo bueno y lo bello
  • Cuerpo y alma. Retratos de mujer famosos en la pintura.

Enlaces de interés

  • Libros de Alejandro Cernuda
  • Contacto

Copyright © 2021 Alejandro Cernuda