• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

aCernuda.com

Textos, libros, artículos periodísticos

Cuerpo y alma. Retratos de mujer famosos en la pintura.

Por Alejandro Cernuda Categoría Arte

A partir de los tiempos de Praxíteles, el famoso escultor griego, creador de La Afrodita de Cnido,  el arte se comenzó a ocupar con más vehemencia de representar la figura femenina. Las mujeres fueron buenas de ver en todos los estilos modernos de la pintura. Los pintores más liberales y caprichos de alcoba crearon toda una tradición del desnudo femenino para luego desaparecer. La pintura lo niega y a la vez lo afirma. La mujer es más que carne. Estos son algunos retratos de mujer que se han hecho famosos con el tiempo.

Como ya hablamos de La mejor oferta, la película de Tornatore en la que el protagonista tiene esa explicable obsesión por los retratos de voluptuosas damas. Me he dado a la tarea de buscar algunos de los que a mí me gustaría tener en cualquier parte de mi casa -ya sé, antes debo tener casa-. Tal vez no tan sensuales como los que se muestran en la película, tal vez más, o menos.

La Mona Lisa de Da Vinci

Por alguna razón Leonardo no quiso nunca desprenderse de esta pintura. Un encargo que nunca entregó y llevó consigo el resto de su vida. La Mona Lisa, o la Gioconda, es el cuadro más famoso de mujer, la sonrisa más conocida y amable, pletórica en famosas imitaciones, como la que hizo Marcel Duchamp o aquel robo en el que se dice estuvo involucrado Guillaume Apollinaire.

Mona Lisa. Da Vinci
La Gioconda o Mona Lisa. Leonardo Da Vinci. Museo del Louvre. París.

Quien haya estado en el Louvre puede dar fe. Pese a su descomunal tamaño y la cantidad de obras que alberga, en casi todos los pasillos se pueden encontrar señales que indican en qué dirección se encuentra el cuadro de Da Vinci.

Venus en el espejo

Venus en el espejo. Velázquez
Venus en el espejo. 1650. Diego Velázquez. Galería Nacional. Londres.

A los ingleses, quienes tienen presa a la Venus de Velázquez, le ha dado por llamar a este cuadro The Toilet of Venus. Con tal que el nombre en castellano está bien puesto, pues toda mujer es, o lo intenta, Venus en el espejo. Velázquez es el pintor más importante del Siglo de Oro Español -pintor de la alcoba del Rey, ese era su cargo en la corte- y un continuador del estilo pictórico de Rafael.  

Nacimiento de Venus

Nacimiento de Venus. Botticelli
Nacimiento de Venus, 1484. Sandro Botticelli. Galería Uffizi. Florencia

Claro que el nacimiento fue antes, pues lo que se muestra en el cuadro es la llegada de Venus a las costas de la Isla de Chipre. Sandro Botticelli fue un pintor de esos en que se basa la hoy equivocada fama de la pobreza del artista. Nunca se casó ni se le conoció mujer alguna, pero su representación de Venus ha pasado a la historia como una de las más famosas.  

La bebedora de absenta

Bebedora de absenta. Picasso
La bebedora de absenta. Pablo Picasso. 1901. Museo Nacional del Ermitage. San Petersburgo.

La bebedora da absenta es toda una escuela de pintura reunida en unos cuantos trazos. Fue también el momento significativo de la obra de Pablo Picasso que se conoce como el periodo Azul. Es el momento de gran influencia intelectual en su obra y también cuando se dedica a pintar a gente marginal. Por su aparente sencillez siempre me ha parecido este cuadro unos de sus mejores trabajos. El hada verde, la absenta, es la bebida más comprometida con aquella época artística. Su consumo estuvo prohibido. Hoy no, pero no es el mismo brebaje alucinógeno de aquellos tiempos.

Una mujer mayor, pensativa, sola, anónima. Sentada en algún café de París.

Galarina

Galarina. Dalí
Galarina. Salvador Dalí. 1945

En uno de sus tempranos arranques de sobriedad, Salvador Dalí se inspiró en  La Fornarina, obra de Rafael de 1520, y construyó este retrato de su esposa.

Dicen que Salvador Dalí padecía de una variante del voyeurismo que impulsa a los seres humanos a presentar su pareja desnuda a otras personas. Con tal que su vida privada es todo un cuento de hadas o de diablillos, él lo quiso así, su esposa Gala no salió mal parada del asunto. 

Autorretrato de Frida Khalo

Frida Khalo. Autorretrato
Autorretrato de la pintora mexicana Frida Khalo.

La pintura y ese grande de tamaño y fama: Diego Rivera. Los amores de una mujer que se pintó a sí misma más que cualquier otro. Frida es la fuerza del amor contra cualquier otra fuerza. Su pintura es fuerte, dura, como su vida de postrada. Frida es bella hasta en sus impurezas. Su fama parece no dejar de comenzar jamás. Lejos van quedando los contemporáneos que la eclipsaron en su día, incluido el propio Rivera.  

Nafea Faa Ipoipo

Paul Gauguin. Nafea Faa Ipoipo ¿Cuándo te casas?
Nafea Faa Ipoipo Paul Gauguin 1892. Óleo sobre lienzo.

Cuando Gauguin pintó este cuadro, en 1901, su estado de salud no era bueno y por tanto su trabajo tampoco está retocado. El color no tiene la fuerza que en otras ocasiones y el fondo parece un telón puesto en un set mientras dos muchachas miran al espectador. Pese a lo dicho, Gauguin es y será un pintor que lleva en sí la fama, pues su trabajo está demasiado ligado a lo exótico para exigirle algo más.

Hemos contado en un artículo sobre el cuadro más caro del mundo, por qué éste de Gauguin dejó de serlo sin haberlo sido nunca.

El paseo. Claude Monet

Paseo con sombrilla. Claude Monet
El paseo o como se le conoce, Mujer con sombrilla. Claude Monet. Galería Nacional de Arte. Washington.

Es impresionante el impresionismo y valga la redundancia si gracias a Louis Leroy, aquel periodista que quiso hablar mal de los pintores que sólo plasmaban <<Impresiones>> y le dio nombre a todo un movimiento que un año después de bautizado iba a contar con este cuadro en su acervo. Es Camille y Jean, la esposa y el hijo del pintor. Agarrados al vuelo, entre el viento y la luz, con un impresionante ahorro de colores.

Los personajes de la obra son su hijo Jean y su esposa Camille.

Díptico de Marilyn Monroe

Marilyn Monroe. Warhol
Díptico de Marilyn Monroe. Andy Warhol. Tate Gallery. Londres

No hay casi nada que se haga hoy en arte moderno y que este hombre, Andy Warhol (1928 – 1987), no haya hecho. Esta sucesión de caras de Marilyn fue imitada con otros rostros. La famosa actriz norteamericana y sex symbol, en cambio, nunca supo que iba a ser famosa de esta manera. El díptico de Marilyn Monroe fue creado poco después de su muerte por sobredosis, en el año 1962. Warhol tomó como materia prima una fotografía publicitaria de la película Niágara, de 1953.

La obra pertenece hoy a la Tate Gallery de Londres, que la adquirió en 1980.

La maja desnuda

Maja desnuda. Goya
La maja denuda. Francisco Goya. Museo del Prado. Madrid.

Lo curioso es que Goya pintó primero la Maja Desnuda y luego la Maja Vestida. Por una cuestión de respeto debió ser al contrario, digo yo. Junto a la Venus en el espejo, éste es uno de los dos desnudos más famosos de la pintura española. El cuadro fue fechado en 1802, justo el año en que murió la duquesa de Alba, supuesta modelo.

Tal vez le interese leer:

  • Dibujo de Eugene Delacroix. Muerte de Ofelia
    Ofelia en la pintura y en el arte

    Ningún otro personaje femenino de la literatura ha sido tan dado a análisis psicológicos, a la representación pictórica y al ensayo que la Ofelia de Hamlet. Aun el propio príncipe…

  • Christa Theret. Renoir. La película
    El padre, el hijo y la mujer desnuda. Renoir, la película

    Comentario sobre la película Renoir, dirigida por Gilles Bourdos, donde se trata de la relación de Andrée (Christa Theret), una joven modelo, el pintor y su hijo Jean en el…

  • Señora Dalloway. Virginia Woolf
    La señora Dalloway, mujer y novela en la literatura inglesa

    Virginia Woolf ha sido una de las grandes autoras de la literatura inglesa; más aún tal vez, por el carácter masculino que siempre ha tenido el oficio de escribir en…

Barra lateral primaria

Últimas entradas

  • Visita a Porgy en Bess en Terneuzen y paso por Gante
  • El fin del mundo, según Isaac Newton
  • Los negocios de Voltaire y Federico II de Prusia
  • Gertrudis Gómez de Avellaneda. Lo bueno y lo bello
  • Cuerpo y alma. Retratos de mujer famosos en la pintura.

Enlaces de interés

  • Libros de Alejandro Cernuda
  • Contacto

Copyright © 2021 Alejandro Cernuda