• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

aCernuda.com

Textos, libros, artículos periodísticos

Constantin Guys, Boudelaire y el ensayo sobre la modernidad

Por Alejandro Cernuda Categoría Arte

Como el artista francés Constantin Guys no quería salir del anonimato y hasta una vez se había ofendido con Tackeray –el de La feria de las vanidades- por haberlo mencionado en un pequeño artículo, cuando Charles Baudelaire decidió escribir un ensayo sobre su obra: El pintor de la vida moderna (1863) entonces lo nombra como el señor G.

Alrededor de la obra de Constantin Guys, que ya de paso tampoco era su nombre, Charles Baudelaire (1821-1867) puso papel de por medio para consagrarse como uno de los tres teóricos fundamentales de la modernidad. Los otros dos son Nietzsche y Freud, quienes buenamente, uno por loco y el otro por loquero, no vienen al caso en estas notas.

Recomendación

Para más información sobre la obra de Baudelaire como ensayista ver artículo De las disciplinas olvidadas. Los embaucadores del arte, escrito por Fernando Fiestas.

El autor de Las flores del mal –también el libro de poesía más influyente de su época, publicado en 1857, el mismo año que se publica la novela más influyente de su época: Madame Bobary de Flaubert, y en el que le dedica –también- un poema a Constantin Guys-…

Baudelaire escribe de forma sencilla su apología de la pintura moderna. Su ensayo El pintor de la vida moderna se lee en una pasada; y es que como todos los buenos poetas –ya lo he dicho antes- tiene una capacidad inestimada para el ensayo; algo que no necesariamente pasa con los narradores…  

Grisettes. Constantin Guys
Grisetes. Dibujo de Constantin Guys

El poeta define la modernidad como lo pasajero, digamos que eventual, y el arte pasado que recordamos, como lo eterno e inmutable. Esto es mitad por mitad de nuestro acervo, y como tal ambas requieren la misma importancia; ofrece además, el gran poeta, una noción que no por simple comenzaría a definir el arte unos pocos años después, ¿O no se le ha ocurrido a ustedes la frase ante un cuadro moderno?:

Mi niña lo haría mejor; eso dijo Charles Baudelaire, claro que sin decirlo así, pues creo que no tenía descendencia. Dijo que el genio era aquel que había redescubierto a voluntad la infancia, que tenía el poder de la mirada inocente. A esa mirada le faltaban exactamente 25 años para romper en aquel Primer Salón de los Pintores Impresionistas, con el momento más grande del arte pictórico después del renacimiento. 

Las Confidentes. Constantin Guys
Constantin Guys. Las confidentes

¿Y qué hay de Constantin Guys?

Nació en Flesinga, el 3 de diciembre de 1802. A los dieciocho años se enrola en la guerra de Grecia, la misma en que peleó Lord Byron. En 1830 ya era un artista notable.

En 1844 Costantin Guys viaja a Inglaterra, donde es contratado por Herbert Ingram, para trabajar en la que se considera la primera revista ilustrada de noticias del mundo: El diario ilustrado de Londres.

Sabemos que le gustaba el anonimato. No firmaba sus obras. Su círculo de amigos era tan pequeño como íntimo. Estuvo en la guerra de Crimea (1853-1856), como corresponsal de guerra. Fue un viajero incansable y un artista prolífico. Sus temas fundamentales eran la guerra, la sociedad moderna y las mujeres. Murió en 1892 en la completa miseria. 

Tal vez le interese leer:

  • Dibujo de Eugene Delacroix. Muerte de Ofelia
    Ofelia en la pintura y en el arte

    Ningún otro personaje femenino de la literatura ha sido tan dado a análisis psicológicos, a la representación pictórica y al ensayo que la Ofelia de Hamlet. Aun el propio príncipe…

  • Publicidad pastilla Valda
    Henri Canonne, de farmacéutico a coleccionista de arte

    Henri Canonne fue un farmacéutico de éxito. Aún su pastilla Valda, para aliviar la garganta se comercializa. Su pasión por el coleccionismo de obras de arte también fue notorio.

  • Marcel Duchamp. Mona Lisa
    Ay Duchamp, ella ya no tiene el culo caliente

    La obra de Marcel Duchamp, su L.H.O.O.Q. Mona Lisa con bigotes. El concepto de ready-made en el arte contemporáneo. ¿Es arte lo que estético y es escaso al mismo tiempo?…

Barra lateral primaria

Últimas entradas

  • Visita a Porgy en Bess en Terneuzen y paso por Gante
  • El fin del mundo, según Isaac Newton
  • Los negocios de Voltaire y Federico II de Prusia
  • Gertrudis Gómez de Avellaneda. Lo bueno y lo bello
  • Cuerpo y alma. Retratos de mujer famosos en la pintura.

Enlaces de interés

  • Libros de Alejandro Cernuda
  • Contacto

Copyright © 2021 Alejandro Cernuda