• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

aCernuda.com

Textos, libros, artículos periodísticos

  • Inicio
  • Librería
  • Contacto

En Cómpeta con Patrick. Viaje por la sierra de Málaga

Por Alejandro Cernuda Categoría Viajes

Todos conocen a Patrick en Cómpeta. Es uno de los casi tres mil extranjeros (la mayoría ingleses) que viven en el pueblo y sus alrededores. Me dijo que era un buscavidas y lo invité a nuestra mesa.

Echamos a un lado los platos, la botella de vino del lugar, y nuestra mesa se convirtió en su oficina. Vinieron norteamericanos e irlandeses en busca de información ¿Qué se necesita para ir caminando entre las montañas a Granada? pregunta uno ¿Cómo saco el coche del aparcamiento cerrado a causa de la procesión? quiere saber el gringo rosado.

Patrick es guía de turismo, albañil, consejero legal, ayuda a los campesinos, mesero si hace falta, el principal usuario de la máquina tragamonedas y recolector de frutas quedadas en el campo. Cómpeta, por otra parte, fue un pueblo típico de la Axarquía, del que no se logra saber mucho a simple vista. Contaminado por el turismo, a la vera de la montaña, como una mancha blanca en el amplio espacio de una falda preñada de casas aquí y allá. 

Patrick es un buen tío, dice la camarera. Siempre está en la terraza de “El Perico”, y añade que el pueblo le debe su economía a los ingleses. Ya en la oficina de turismo nos habían advertido con cierto orgullo. El pueblo en la montaña, donde es difícil llegar, carga treinta y cuatro nacionalidades; pero cuando las ciudades de Europa se quejan del Tercer Mundo que les crece en los barrios, Cómpeta (El cruce de caminos de los antiguos romanos, eso significa su nombre) se ufana de ver cómo emigran a él viejecillos solventes en busca de refugio.  

Cómpeta
Cómpeta. Andalucía

Desde Cómpeta se puede ver el mar, nos dice la señora que nos vende un jabón de marihuana. Y si uno está de suerte, añade, la vista llega hasta el peñón de Gibraltar. Nos perdemos en sus calles estrechas, difíciles, las gitanillas en macetas nos tocan la camisa. El monte Maroma nos vela, imponente, y yo imagino lo bien que se verá en invierno su cima nevada. Cómpeta fue el pueblo de la seda y hoy lo es de la vid de moscatel, su noche del vino, cada quince de agosto, es conocida en toda la comarca. En sus paredes andan las obras de José Antonio Rivas Fernández, quien nació allí y luego se fue a pintar en Bailén.  

Patrick nos explica su historia, mezclada con las cosas de Cómpeta. Cuidado con el vino dulce, advierte. Es engañoso y nos muestra su cerveza, a quien conoce bien. Nos dice que vivió muchos años aquí y luego se fue con una mujer a Borgoña; pero hace dieciocho meses volvió. Otro extranjero se acerca a preguntar.

¿Crucificarán también hoy al Cristo en la procesión? Patrick responde y luego se vuelve a nosotros, bromea: El ayuntamiento debería pagarme un sueldo. La sombra mudéjar de la torre de la Asunción nos dice que es tarde. Las camareras de El Perico recogen las sombrillas. El turismo amaina. Patrick se despide de nosotros, cambia de oficina. Nos vamos sin quererlo de la sierra de Almijara, a donde el mar nos espera. 

Tal vez le interese leer:

  • Luis Ferdinand Céline con sus perros
    Céline, un Viaje al final de la noche

    Muchos escritores parecen orbitar alrededor de Viaje al final de la noche, tal vez uno de los textos más irreverentes, de entre los que tienen algún valor literario, que se…

  • Ruinas del castillo de Chinchón. España
    El castillo de Chinchón. Viaje a la historia de un monumento

    El castillo de Chinchón ha sufrido los dos grandes enemigos de la arquitectura: el incendio y la guerra. Historia de este monumento hoy en ruinas. Beatriz de Bobadilla, su relación…

  • Barca en El Palmar. La Albufera
    El Palmar, un viaje por la Albufera entre Cañas y barro

    Desde tiempos de Jaume I, allá por 1250, parece que la suerte ha querido premiar este pintoresco pueblo de Valencia, crecido a orillas de la Albufera, el lago de agua…

Primary Sidebar

Compre nuestros libros

Elija algún título a la venta en este sitio.

  • Bajo la luz del vitral. Una pésima novela, escrita por alguien no muy buena persona
  • Bienvenido a Hasselt. ¿Pero qué es el amor si se mide en la eternidad o nace lejos del chocolate?
  • El juego de Onetti. Donde se resuelven casos de cuernos, abandonos, conquistas forzadas, mal de amores y otros contratiempos del corazón.
  • El síndrome de Stendhal. No pudo saber Pilar que estaba comenzando su carrera de asesina y el contratiempo de ser la mujer más bella del mundo
  • Enamorarse de Ana. Dijo que era ilegal y me apretó las piernas y caímos. Ilegal como subirse al ómnibus por la puerta trasera o traficar con cocaína
  • Erótica irreverente. Selección de textos para lectores impúdicos sobre el oculto, mortífero y húmedo sexo de los seres humanos

Nuestras redes sociales

Manténgase cerca

Acompáñenos en las redes sociales para estar al tanto de lo que publicamos

Ver redes sociales

Últimas entradas

  • Conversación entre D’Alembert y Diderot
  • Cerveza, un poema de Bukowski y un audiovisual
  • Carta a propósito de El origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado.
  • La experiencia cósmica en José Martí
  • Entrevista con el poeta Isidro Sánchez Brun

Copyright © 2019 Alejandro Cernuda |Política de privacidad |Aviso legal