• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

aCernuda.com

Textos, libros, artículos periodísticos

Cerveza, un poema de Bukowski y un audiovisual

Por Alejandro Cernuda Categoría Cine

Es difícil para quien conozca un poco de su vida imaginarse a este escritor sin un trago cerca de sus labios. Quien haya leído el poema Cerveza de Bukowski sabe muy bien de la complicidad entre el alcohol, la espera y la inspiración que acompañaron al autor de novelas como El Cartero, Factótum y Mujeres durante los años que esperaba el reconocimiento del público. Bebió mucho, es cierto, pero mientras bebía el poeta escribió más de sesenta libros, casi todos después de los cincuenta años.

Charles Bukowski
El escritor norteamericano Charles Bukowski

Nadie en su tiempo, tiempo de generación Beat, supo extraer el jugo poético que puede haber en las bebidas alcohólicas.

La animación que presentamos hoy sobre el poema Cerveza de Bukowski ha sido creada por NERDO, una agrupación creativa con base en Turin, Italia. Fue creado en 2009 y desde ese año se dedican a la producción de animaciones para la publicidad o por un mero sentimiento artístico. 

Cerveza, Charles Bukowski (1971)

El poema Cerveza apareció en 1971, dentro de la colección El amor es un perro del infierno, en ella Charles Bukowski presta tributo a una de sus bebidas favoritas, y tal vez a la autocomplacencia que crece en la espera. El autor bebe cerveza mientras espera que suene el teléfono, después de romper con una mujer, mientras escucha el silencio de unos tacones que no vuelven y todas las demás pausas que son una en sí; bebe al tiempo que espera que las cosas vayan mejor.

Charles Bukowski explora, como siempre algún límite. Esas barreras entre el lenguaje y los sentimientos, las percepciones más mundanas, él las expresa en un todo en uno atrevido en todo momento, irreverente. Así, nos hace preguntarnos a veces, cómo es que le perdonamos y no estamos dispuestos a hacerlo con otros escritores. Tal vez sea porque él no pide perdón.

En El amor es un perro del infierno también aparece esa otra apología Cómo ser un gran escritor, donde entre consejos y, por supuesto cerveza y mujeres, el poeta nos habla de sus influencias literarias: Hemingway, Celine, Dostoievski, Hansum.

 No sé cuántas botellas de cerveza
bebí mientras esperaba que las cosas
mejoraran.
No sé cuánto vino, whisky
y cerveza,
principalmente cerveza,
bebí después
de haber roto con una mujer,
esperando que el teléfono sonara,
esperando el sonido de los pasos,
y el teléfono no sonaba
sino mucho más tarde
y los pasos no llegaban
sino mucho más tarde.
Cuando el estómago se me sale por la boca,
ellas llegan frescas como flores en primavera:
-¿Qué carajo hiciste?
Pasarán tres días antes de que puedas follarme
Una mujer dura más,
vive siete años y medio más
que el hombre, y toma muy poca cerveza
porque sabe que es mala para mantenerse en la línea.
Mientras nos volvemos locos
ellas están fuera
bailando y riendo
con chicos simpáticos.
Bueno, hay cerveza
bolsas y bolsas de botellas vacías de cerveza
y cuando levantas una
se desfonda
y las botellas caen
rodando,
entrechocándose,
derramando ceniza gris húmeda
y cerveza vieja
o las bolsas caen a las 4
de la mañana
produciendo el único sonido de tu vida.
Cerveza
ríos y mares de cerveza
cerveza, cerveza, cerveza.
En la radio pasan canciones de amor
mientras el teléfono permanece en silencio
y las paredes se ciernen
y cerveza es todo lo que hay.

Tal vez le interese leer:

  • Una vez más. Caricatura a El cuervo de Edgar Allan Poe
    El primer audiovisual sobre El Cuervo de Poe

    En 1909 D. W. Griffith filmó este corto sobre el poema El Cuervo de Edgar Allan Poe. Los autores Arthur V. Johnson, Robert Harron y Billy Bitzer interpretan los papeles…

  • La máquina de Bukowski
    Atilio Caballero. La máquina de Bukowski

    Estudio de la novela La máquina de Bukowski, de Atilio Caballero. El argumento se desarrolla en La Habana contemporánea, donde un grupo de jóvenes descubre una máquina de escribir Remington,…

  • Charles Bukowski
    Bukowski y Hemingway, una apología

    La posteridad ha pasado factura a las obras de Bukowski y Hemingway. La relación amor odio que el conocido escritor de la generación Bit mantuvo con la obra de Hemingway…

Barra lateral primaria

Últimas entradas

  • Visita a Porgy en Bess en Terneuzen y paso por Gante
  • El fin del mundo, según Isaac Newton
  • Los negocios de Voltaire y Federico II de Prusia
  • Gertrudis Gómez de Avellaneda. Lo bueno y lo bello
  • Cuerpo y alma. Retratos de mujer famosos en la pintura.

Enlaces de interés

  • Libros de Alejandro Cernuda
  • Contacto

Copyright © 2021 Alejandro Cernuda