• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

aCernuda.com

Textos, libros, artículos periodísticos

Historia

Escritores que fueron presidentes en Latinoamérica

Por Alejandro Cernuda Categoría Historia

Facundo. Civilización y Barbarie

La relación entre el poder y la literatura latinoamericana se matiza en dos aspectos: varios escritores han llegado a ocupar el cargo de primer magistrado en distintos países del continente y la novela ha dado un grupo de ejemplos donde el dictador latinoamericano es personaje principal. Escritores que fueron presidentes en Latinoamérica.

Kepler, el plan de Dios y la novela Somnium

Por Alejandro Cernuda Categoría Historia

Somnium

Johannes Kepler, más allá de su sabiduría como matemático y sus creencias religiosas. Creyó haber descubierto el plan de Dios en una armonizada estructura y movimiento de las esferas celestes. Luchó por poner en libertad a su madre acusada de brujería y escribió una de las primeras novelas de ciencia ficción que se conocen.

Conversación entre D’Alembert y Diderot

Por Alejandro Cernuda Categoría Historia

Cirugía. Lámina Enciclopedia

Las ideas de Denis Diderot y Jean le Rond D’Alembert sobre el paso de la materia inanimada a la vida, el convertir una estatua de mármol en un ser sensible, se ponen de manifiesto en este ameno diálogo que bajo el título de Conversación vio a la luz en el año 1769.

La experiencia cósmica en José Martí

Por Alejandro Cernuda Categoría Historia

José Martí con flores

Se ha hablado mucho sobre José Martí y la experiencia cósmica, ésa que nace y hace una concepción del mundo. El esoterismo ha acompañado muchas veces el discurso sobre él. Pongo a tu disposición un artículo donde se cruza la íntima manera de ver el mundo y la florida palabra del poeta.

Nicholas Winton salvó 669 niños

Por Alejandro Cernuda Categoría Historia

Familia de judíos. Checoslovaquia

A finales del año 1939 Nicolas Winton cambió sus vacaciones en Suiza y se fue a Praga. Allí contribuyó a salvar la vida de 669 niños judíos, a quienes consiguió trasladar en siete trenes a Inglaterra. Su hazaña quedó escondida por más de cincuenta años sin que él se lo contara a casi nadie.

Robert Capa y las fotos del Día D en Normandía

Por Alejandro Cernuda Categoría Historia

Robert Capa a bordo de una embarcación en la playa Omaha

Endre Friedmann, con el seudónimo de Robert Capa, fue el fotógrafo de guerra más importante del siglo pasado. Sus imágenes del Día D, durante el asalto de las fuerzas aliadas a la playa de Omaha, en Normandía, conforman un documento esencial para entender los hechos. Gerda Taro y Robert Capa en la Guerra Civil Española

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 7
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Últimas entradas

  • Visita a Porgy en Bess en Terneuzen y paso por Gante
  • El fin del mundo, según Isaac Newton
  • Los negocios de Voltaire y Federico II de Prusia
  • Gertrudis Gómez de Avellaneda. Lo bueno y lo bello
  • Cuerpo y alma. Retratos de mujer famosos en la pintura.

Enlaces de interés

  • Libros de Alejandro Cernuda
  • Contacto

Copyright © 2021 Alejandro Cernuda