A finales de 2009 la Agrupación NERDO creó este audiovisual sobre el poema Cerveza de Charles Bukowski. La animación nos lleva por un camino de imágenes al mundo sensual del poeta, donde se mezcla un sentimiento de pérdida y su remedio, mucha cerveza. Era lo que el escritor norteamericano recetaba en casos como el desamor.
Cine
El primer audiovisual sobre El Cuervo de Poe
En 1909 D. W. Griffith filmó este corto sobre el poema El Cuervo de Edgar Allan Poe. Los autores Arthur V. Johnson, Robert Harron y Billy Bitzer interpretan los papeles en una versión motivada por la genialidad del famoso director de cine norteamericano, quien se toma la libertad de adicionar un personaje femenino a la historia.
Spring Breakers. la fiesta según Harmony Korine
Spring Breakers es una cinta, un thriller, escrito y dirigido por Harmony Korine en el año 2012. Entre sus personajes se encuentran James Franco, Selena Gomez, Ashley Benson, Vanessa Hudgens y Rachel Korine. Es una película sensual, con muchas chicas en bikini, sobre las famosas fiestas de playa de los estudiantes en California.
Stephen Hawkins, la teoría del todo y la cultura popular
Stephen Hawkings no sólo contribuyó a dibujar un mundo que hoy científicamente nos parece ajeno y abstracto. Su influencia indirecta en la cultura popular se ha reflejado en canciones, comics, series, películas, obras de teatro y toda serie de manifestaciones artísticas. Reseña de la película La teoría del todo basada en su biografía de 2007.
Bear. Steve MacQueen
Bear es un corto silente que dura apenas unos minutos. Son dos hombres negros que luchan, pero a la vez es algo sensual. Es un corto silente y se hizo en 1994. Fue el primer trabajo del realizador de cine inglés Steve MacQueen, creador de Doce años de esclavitud.
Ronald Reagan en Casablanca, un truco publicitario
Ronald Reagan habitó por un tiempo la Casa Blanca, pero si unimos estas dos palabras, nada, salvo el rumor, tienen que ver con él. Fue uno de esos actores de clase B, eso se dice como si esas clases no estuvieran determinadas por valores poco relacionados con la calidad interpretativa; sin embargo, para ser justos […]