• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

aCernuda.com

Textos, libros, artículos periodísticos

Campo de Criptana tiene gigantes como molinos

Por Alejandro Cernuda Categoría Viajes

En Campo de Criptana hay gigantes como molinos de viento, pero ya no nos fue posible estar mucho tiempo. El frío había pactado con la lluvia y el viento. Vaya trío contra el que caímos en fiera y desigual batalla.

Quedan solo diez de los treinta o cuarenta que dice haber visto Don Quijote. Si bien tampoco especifica que fue en esta villa. A la sombra de los gigantes convertidos en molinos por la desidia del sabio Frestón se encuentra una pequeña ciudad que escapa a empujones culturales de la confusión de un loco y la fama de ser la patria de Sara Montiel.

Recomendamos leer:

Como parte de este viaje por La Mancha también visitamos Argamasilla de Alba, el pueblo del Quijote

Campo de Criptana es mucho más. Tiene una escuela de música y su banda municipal, siete grupos de teatro, más músicos que muchos otros lugares y celebra una de las semanas cervantinas más famosas de La Mancha. Así y todo, no escapa, quienes vienen de paso o cada primer domingo del mes a ver el ejercicio de molienda a la antigua, todos en algún momento piensan en aquella hazaña del Ingenioso Hidalgo.

Antiguo molino de viento sin aspas. Campo de Criptana. La Mancha
Molino de viento sin aspas

Válgales la suerte para no coincidir con el fin del hechizo que convirtió en molinos a estos gigantes. Si por la magia del sabio Frestón, o de Cervantes, son famosos y además haber sido industria fértil, también guardan historias y conflictos, pues ya se sabe que una cosa piensa el campesino y otra el molinero. De molinero cambiarás y de ladrón no escaparás, dice una pequeña loza dentro de uno de ellos; así, podemos afirmar que en estos artificios se esconden otros mitos. Veinticinco molinos hay en la Sierra. Veinticinco ladrones andan por ella, dice otra placa.

Campo de Criptana es un gran ejemplo de la influencia que puede tener el arte y la historia en el espacio contagiado de ficcion. Pocos visitarían este pueblo hoy si Cervantes no hubiera mencionado en su novela la batalla contra los gigantes. Ante tal paisaje se han detenido mucho a pensar la hazaña de aquel ilustre caballero. Ojalá que en su día no haya hecho el frío que en el nuestro.

Fin del hechizo. Sobre molinos de vientos escrito en Campos de Criptana.

La maquinaria del viejo molino pareció crujir y luego se reblandeció. Todo se puso oscuro. Fue un deliro aterrador y a la vez suave. Al principio nos pareció un tiovivo del que íbamos a salir ilesos, si al fin pagamos las entradas como los demás turistas. Hubo un giro, una inclinación de aquella estructura y comenzamos a diluirnos en los ácidos gástricos del gigante. Por suerte nos había engullido sin pelear con él. Solo un loco se atrevería a eso.

Tal vez le interese leer:

  • Iglesia de Palmira. Cienfuegos
    Palmira de Cienfuegos. Un pueblo con nombre de libro

    Constantino Francisco Chassebeuf, conocido como el conde de Volney, escribió un libro llamado Las Ruinas de Palmira, basado en sus meditaciones entre los escombros de la antigua capital del imperio…

  • Zugarramurdi. Navarra
    Zugarramurdi. Un pueblo de Navarra

    Zugarramurdi ya no es aquel pueblo maldito por las brujas y sus ayuntamientos con el diablo. El turismo y la información han saciado su espíritu y ahora este bello pueblo…

  • Plaza Mayor de Madrid. Fiestas, año 1623
    Vida de Isabel de Saavedra. La hija de Cervantes

    Isabel Saavedra fue la única hija conocida de don Miguel de Cervantes. Aunque siempre estuvo muy ligada a la familia del escritor del Quijote, pasó mucho tiempo hasta que el…

Barra lateral primaria

Últimas entradas

  • Visita a Porgy en Bess en Terneuzen y paso por Gante
  • El fin del mundo, según Isaac Newton
  • Los negocios de Voltaire y Federico II de Prusia
  • Gertrudis Gómez de Avellaneda. Lo bueno y lo bello
  • Cuerpo y alma. Retratos de mujer famosos en la pintura.

Enlaces de interés

  • Libros de Alejandro Cernuda
  • Contacto

Copyright © 2021 Alejandro Cernuda