• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

aCernuda.com

Textos, libros, artículos periodísticos

Boogie Woogie. Eric Eisner y Leonid Rozhetskin

Por Alejandro Cernuda Categoría Cine

Boogie Woogie es una película que exige ante todo tres cosas. No verla con el mal colocado apelativo de comedia –cada vez más difuso en el cine moderno-; entender que el séptimo arte padece de una revolución en el montaje y tener al menos la capacidad de entender el arte –en este caso la pintura- como un complejo sistema de devoción y mercado. 

La cinta busca en la sensualidad de Amanda Seyfreid, salida de la nada, y la sátira a pujos un equilibrio con el discurso que puede resultar estrecho al público mayoritario. Es una concesión válida, donde tratan de enmarcar ellos en el cine moderno, que como la pintura perseguida en la obra, es arte y mercancía a la vez. Es por eso la historia en sí misma, las ganas de vender al tiempo que se entrega algo de calidad.

Boogie Woogie es una obra producida por Eric Eisner y Leonid Rozhetskin (multimillonario ruso nacionalizado en Estados Unidos, por aquella época desaparecido y cuatro años después encontrado muerto en el bosque en Latvia) y dirigida por Duncan Ward, nacido en Zambia y venido a Europa a principios de los ochenta, primero como fotógrafo y luego, tras ganar un concurso de audiovisuales, comenzó su carrera de director de cine. 

Piet Mondriaan Victory Boogie Woogie Pintura abstracta
Cuadro de Piet Mondriaan. Victory Boogie Woogie

La película, como el género musical del mismo nombre, se mueve de una escena a otra con un ritmo que obliga a nivelar el carácter de los personajes; como el Victory Boogie Woogie de Piet Mondrian, verdadero protagonista del filme, es un cuadro inacabado pero fabuloso de la relación comercio arte; y en fin, esta película está basada en el libro homónimo de Danny Moynihan. Todo parece complicado entonces alrededor de un nombre que ya va siendo importante en cuatro manifestaciones artísticas. 

Tras el marco del comercio de arte en Londres, cuenta las peripecias de un grupo de marchantes, artistas, coleccionistas y público acechantes de la posible venta del cuadro Victory Boogie Woogie de Piet Mondrian –en realidad en el  Gemeentemuseum de Den Haag-. Es un recuento de personajes etiquetados por algunos aspectos psicológicos, morales y de carácter, una clasificación minimalista pero funcional a los efectos de mantener el ritmo, aspecto que junto a la pintura de marras parece ser el asidero de una película escurridiza. 

Tal vez le interese leer:

  • Arráncame la vida
    Arráncame la vida. La película

    Película de Roberto Sneider, estrenada en 2008; basada en la novela homónima de la escritora mexicana Ángeles Mastretta. Cuenta la historia del gobernador de Puebla en 1937, Maximino Ávila Camacho.…

  • Bling Ring
    Bling Ring. La película de Sofia Coppola

    Drama policial de la directora y actriz Sofía Copola. The Bling Ring. Basada en un artículo publicado por la revista Vanity Fair, cuenta la historia de diversos delitos en casas…

  • El gran Gatsby. Novela
    El gran Gatsby. Análisis de la novela y la película

    Novela de 1925 escrita por Francis Scott Fitzgerald y película de 2013, del director, guionista y productor de cine autraliano Baz Luhrmann. Protagonizada por Leonardo DiCaprio, Tobey Maguire, Carey Mulligan…

Barra lateral primaria

Últimas entradas

  • Visita a Porgy en Bess en Terneuzen y paso por Gante
  • El fin del mundo, según Isaac Newton
  • Los negocios de Voltaire y Federico II de Prusia
  • Gertrudis Gómez de Avellaneda. Lo bueno y lo bello
  • Cuerpo y alma. Retratos de mujer famosos en la pintura.

Enlaces de interés

  • Libros de Alejandro Cernuda
  • Contacto

Copyright © 2021 Alejandro Cernuda