• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

aCernuda.com

Textos, libros, artículos periodísticos

  • Inicio
  • Librería
  • Contacto

Bling Ring. La película de Sofia Coppola

Por Alejandro Cernuda Categoría Cine”, Otros textos

Bling Ring cuenta los robos en distintos domicilios y perpetrados por un grupo de jóvenes obnubilados por el mundo de la moda. Es una historia basada en hechos reales y carga con ese contratiempo. Casas como las de Paris Hilton –quien tiene un cameo en la película-, Megan Fox u Orlando Bloom fueron allanadas con sorprendente facilidad.  De nuevo Facebook, como en Project X, vuelve a tener protagonismo en el crimen juvenil norteamericano. Es un cine y un comportamiento de nuevo tipo que ha generado películas tan buenas como Kids, de Larry Clark o Spring Breakers de Harmony Korine, por solo mencionar algunas de fiesta, sangre y sexo, estos dos últimos ingredientes no incluidos en la última producción de Sofía Coppola.  

Tratar de reflejar la pérdida de valores de la juventud, si es que la hay y no estamos repitiendo lo que la generación pasada dijo de nosotros, no se debe hacer desde un cine desvalorizado, ni con personajes que a simple vista no tienen nada más. Jóvenes amparados bajo el dios del glamour, está bien, sé que existen; solo que la propuesta no me transmite con claridad qué pasa después de la posesión. Qué genera ese sentimiento de éxito: llevar zapatos Louboutins o haberlos robado en casa de Paris Hilton. No está claro, porque se asume que todos sabemos las consecuencias sociales de tener glamour; por eso informo, como una curiosidad, que el 99 por ciento de las personas en el mundo no tiene la mínima capacidad para diferenciar, en cuanto a marcas, el original de las copias y que a un porciento, también grande, esa diferencia les importa un carajo. Hay un mundo –bastante documentado- como hay otros, que vive en esa constante plegaria al glamour, pero también hay vida fuera de ellos. 

Bling Ring
Personajes de la película Bling Ring

Dice la directora del film que al enterarse de los robos perpetrados en casa de famosos, en un artículo de Vanity Fair, se dijo: Esto es una película. Por encima de la categoría de filme basado en un artículo está la antigua de tener un su base en hechos reales. Una película se puede hacer de cualquier cosa que tenga más o menos un poco de épica. Lo curioso en cuanto a la –aunque publica de todo prácticamente, no hay dudas que tiene cierta apetencia al amarillismo- y por tanto, ya la puesta en pantalla traía de por sí el germen de quienes entienden y dan por supuesto que es necesario tener glamour. Parece que la heredera de la virtud Coppola, Sofía quedó atrapada dos veces, pues no solo el oro brilla, el alma del brillo es un efluvio transmisible. El artículo madre: The Suspects Wore Louboutins (Los sospechosos usaban Louboutins) gusta del brillo de los nombres, de especificar marcas, no solo de los objetos robados sino que también de los autos en que se movían los pálidos sospechosos… El brillo transmitido por las materias primas empleadas en hacer relojes, bolsos y zapatos de tacón. Luego de leerlo coincido con Sofía Coppola, la historia vale una peli. La otra trampa tiene que ver con la idea de que el argumento debe contarse a lo Stendhal, como si se pasara un espejo sobre el camino. La historia se vuelve monótona porque quiere atenerse de una manera lineal a una realidad que no da más si no se penetra un poco en el mundo interior de esos chicos o por lo menos se resuelve el ritmo con un montaje oportuno. 

Tal vez le interese leer:

  • Escena de Conducta. Director Ernesto Daranas
    Conducta, una película cubana

    En 2014 el director de cine cubano Ernesto Daranas estrenó la película Conducta. La educación y la vida diaria de dos niños en La Habana es puesta bajo la lupa…

  • Arráncame la vida
    Arráncame la vida. La película

    Película de Roberto Sneider, estrenada en 2008; basada en la novela homónima de la escritora mexicana Ángeles Mastretta. Cuenta la historia del gobernador de Puebla en 1937, Maximino Ávila Camacho.…

  • El gran Gatsby. Novela
    El gran Gatsby. Análisis de la novela y la película

    Novela de 1925 escrita por Francis Scott Fitzgerald y película de 2013, del director, guionista y productor de cine autraliano Baz Luhrmann. Protagonizada por Leonardo DiCaprio, Tobey Maguire, Carey Mulligan…

Primary Sidebar

Compre nuestros libros

Elija algún título a la venta en este sitio.

  • Bajo la luz del vitral. Una pésima novela, escrita por alguien no muy buena persona
  • Bienvenido a Hasselt. ¿Pero qué es el amor si se mide en la eternidad o nace lejos del chocolate?
  • El juego de Onetti. Donde se resuelven casos de cuernos, abandonos, conquistas forzadas, mal de amores y otros contratiempos del corazón.
  • El síndrome de Stendhal. No pudo saber Pilar que estaba comenzando su carrera de asesina y el contratiempo de ser la mujer más bella del mundo
  • Enamorarse de Ana. Dijo que era ilegal y me apretó las piernas y caímos. Ilegal como subirse al ómnibus por la puerta trasera o traficar con cocaína
  • Erótica irreverente. Selección de textos para lectores impúdicos sobre el oculto, mortífero y húmedo sexo de los seres humanos

Nuestras redes sociales

Manténgase cerca

Acompáñenos en las redes sociales para estar al tanto de lo que publicamos

Ver redes sociales

Últimas entradas

  • Conversación entre D’Alembert y Diderot
  • Cerveza, un poema de Bukowski y un audiovisual
  • Carta a propósito de El origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado.
  • La experiencia cósmica en José Martí
  • Entrevista con el poeta Isidro Sánchez Brun

Copyright © 2019 Alejandro Cernuda |Política de privacidad |Aviso legal