• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

aCernuda.com

Textos, libros, artículos periodísticos

Bear. Steve MacQueen

Por Alejandro Cernuda Categoría Cine

Bear (1993) fue el primer trabajo importante de Steve MacQueen. Una obrilla de 10 minutos y 35 segundos, donde dos hombres permanecen uno frente al otro, desnudos, en una especie de combate o flirteo de miradas y gestos. Una danza silente para comenzar la exitosa carrera como director cinematográfico.

Tiempo después McQueen confesó que era lo que podía hacer sin recursos y con una sola cámara. Pero ese trabajo, expuesto en la Tate Gallery Foundation de Londres, en 1994 fue un primer paso decisivo para lo que vino después. Ese mismo año Bear ganó el premio Turner, que es concedido a la mejor obra visual compuesta por un artista nacido o residente en Gran Bretaña. Es el mayor honor que se confiere en el país a un artista y ciertamente un espaldarazo.

Director de cine inglés Steve MacQueen
Steve MacQueen

Hoy películas como Shame o Hunger han puesto a la expectativa su trabajo. Doce años de esclavitud, su tercer filme, sirvió por fin para conformar la biografía artística de este director inglés.

No son pocas las críticas halagüeñas que ha recibido Doce años de esclavitud desde que se puso en pantalla. Basada en el relato autobiográfico de Salomon Norhup, un hombre libre que luego de un secuestro, fue vendido como esclavo. Tampoco han pasado inadvertidas las otras películas, ni más recientemente Viudas, aunque ya el tipo de cine que hace el director se parece en argumentos y forma a lo que exige Hollywood y el público.

Bear. Dos hombres negros que luchan

El mismo director ha catalogado sus tres primeros largometrajes como una trilogía del cuerpo humano. No hay dudas de que Bear es un punto más en este tema de su creatividad. Tampoco se cansa el mundo de sentir la influencia de Warhol, también Steve MacQueen ha reconocido su influencia. Es como si todo buen cine tuviera su comienzo en experimentaciones de este tipo; Andy Warhol es la puerta a un mundo de imaginación que se expande desde el minimalismo. Una circunstancia sencilla pero amenazante, dos hombres desnudos, uno de ellos el propio Steve MacQueen.

No eran dos negros, solo dos hombres, según el director- Los personajes de miran hasta disolver cualquier frontera que tengamos entre la ternura y la agresión ¿acaso no son lo mismo?

Todo el amenazante lenguaje, ancestral, escondido en las miradas. Bear es una danza, una historia si se quiere, sobre el homoerotismo, la violencia, el racismo, y todo aquello que humanamente usted pueda encontrar en sus diez minutos y treinta y cinco segundos. Es un argumento silente, contado entre los intimidantes y a veces cándidos rasgos faciales de sus dos personajes.

Aunque Steve MacQueen ha dicho que el racismo no es un tema prioritario de su obra, es muy probable que luego de Doce años de esclavitud la opinión sobre su propio trabajo quede antepuesta por el sentir del público.

Tal vez le interese leer:

  • István Orosz. Hombre en la mesa y reflejo de un cuervo
    El consejero en peligro

    El consejero, es un filme del director de cine Ridley Scott, filmado en 2013, basado en la novela y con guion de Cormac MacCarthy. Un abogado de éxito involucrado en…

  • Birdman
    Birdman. La psicología del superhéroe

    Comedia negra del director, productor y locutor mexicano Alejandro González Iñárritu, filmada en Nueva York en el año 2013 bajo el título de Birdman o la inesperada virtud de la…

  • La mejor oferta
    La mejor oferta es la de Tornatore

    En el año 2013 los actores Geoffrey Rush y Donald Sutherland se pusieron a las órdenes del realizador de cine italiano Giuseppe Tornatore para trabajar en la película La mejor…

Barra lateral primaria

Últimas entradas

  • Visita a Porgy en Bess en Terneuzen y paso por Gante
  • El fin del mundo, según Isaac Newton
  • Los negocios de Voltaire y Federico II de Prusia
  • Gertrudis Gómez de Avellaneda. Lo bueno y lo bello
  • Cuerpo y alma. Retratos de mujer famosos en la pintura.

Enlaces de interés

  • Libros de Alejandro Cernuda
  • Contacto

Copyright © 2021 Alejandro Cernuda