• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

aCernuda.com

Textos, libros, artículos periodísticos

El afilador ambulante de tijeras y cuchillos

Por Alejandro Cernuda Categoría Historia

No se sabe ya si la historia contada por Homero es cierta o no; si Penélope demoró la costura en espera de su ínclito esposo o por la ausencia de un afilador ambulante de tijeras y cuchillos. Lo que sí es seguro es que debió en algún momento esperarlos a ambos con la misma ansiedad. Por más de tres años los habitantes de Galicia hicieron famoso en ambos continentes esa melodía de flauta de Pan o siringa.

La misma canción se escuchó y aún, en la Madre Patria y en América Latina. Un sonido de bajo a agudo y viceversa. Lo curioso del caso no es el oficio en sí, propio de una época en que habitaba cada casa una costurera y se compraba la tela en lugar de la ropa Prêt-à-porter, sino que el anunciante usara un mismo método en regiones tan distantes.

No sólo el de marras. Los oficios ambulantes han desaparecido: zapateros, veterinarios, médicos, herreros, vendedores de lotería, buhoneros, recaudadores de impuestos, predicadores, maestros ambulantes, cerretas de prostitutas, cristaleros, comadronas; queda alguna que otra viejecita con pinta de gitana. Todos convertidos cuando más en recaderos y entregadores de publicidad.

Afilador de tijeras en La Habana, Cuba
Afilador de tijeras en La Habana

Hoy que el Ayuntamiento de Madrid nombra expertos para dictaminar si los músicos callejeros tienen la suficiente calidad para ocupar espacios públicos, yo me acuerdo de los afiladores ambulantes de tijeras y cuchillos, pero todo ha cambiado. Se necesita saber el ángulo exacto, a prueba de láser, para cada arma blanca, cada pérfido. Tal vez no se afilen tijeras por Internet, pero sí hay uno que otro curso en Youtube para aprenderlo a hacer.  

Monumento de piedra al Afilador de tijeras. Orense
Monumento al afilador de tijeras ambulante en Orense. Galicia

El afilador ambulante que conocemos; sin embargo, no nace de un arquetipo español. En el siglo XVI, un ejército de oficiosos manitas y artesanos franceses invadió gran parte de España, tal vez de ellos aprendieron los gallegos de Orense el oficio. Eran tiempos de gremios y los gallegos lo hicieron con todas las de la ley, crearon el ballarete, que fue la jerga hablada por los afiladores ambulantes y los paragüeros, hoy casi desaparecida, como el oficio, así como la popularización de la flauta de Pan para anunciarse. Sus periplos podían demorar varios meses y solían recorrer de una manera más o menos organizada toda la península.

Recomendamos leer

El artículo Los indianos, la cara feliz de la emigración. Donde se hace una breve reflexión sobre las consecuencias de la emigración gallega a América Latina.

El carro con la piedra de afilar también cambió con el tiempo. Aún en diversos lugares de América Latina se puede observar el carro, como una carriola de rueda grande con el envase para el agua –al menos yo la recuerdo- que luego fue sustituida por la bicicleta y más tarde ésta por la moto.  

Tal vez le interese leer:

  • Lolitas en Japón, en el barrio de Harajuku
    Leyes del vestir después del Pecado Original

    Desde el Pecado Original hasta la prohibición del uso del burka por el tribunal de Estrasburgo, la moda ha tenido sus roces con las leyes humanas. El vestir no sólo…

  • Jacques Lebaudy. Emperador del Sahara. Caricatura de la época
    Jacques Lebaudy, el emperador del Sahara

    En 1903 Jacques Lebaudy partió desde Canarias y se hizo proclamar emperador del Sahara. A partir de ese momento se dio a conocer como Jacques I, Najin-al-Den, Emir de los…

  • Santa Teresa de Ávila escribiendo
    El cuerpo de Santa Teresa. Anatomía del fetichismo

    Las partes del cuerpo de Santa Teresa, patrona de los escritores de la lengua española, se han convertido en reliquias para el fetichismo católico. Un brazo y el corazón en…

Barra lateral primaria

Últimas entradas

  • Visita a Porgy en Bess en Terneuzen y paso por Gante
  • El fin del mundo, según Isaac Newton
  • Los negocios de Voltaire y Federico II de Prusia
  • Gertrudis Gómez de Avellaneda. Lo bueno y lo bello
  • Cuerpo y alma. Retratos de mujer famosos en la pintura.

Enlaces de interés

  • Libros de Alejandro Cernuda
  • Contacto

Copyright © 2021 Alejandro Cernuda