• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

aCernuda.com

Textos, libros, artículos periodísticos

Resultados de búsqueda para: josé martí

Referencias a Holanda en la obra de José Martí

Por Alejandro Cernuda Categoría Historia

Johannes Vermeer. Vista de Delft

En su extensa labor periodística, en los años que pasó José Martí en Estados Unidos, hizo varias referencias a Holanda, su influencia en Norteamérica, su cultura e historia. Hemos extraído varios ejemplos que también dan una idea del carácter universal del pensamiento martiano y su admiración por este país europeo y sus costumbres.

La experiencia cósmica en José Martí

Por Alejandro Cernuda Categoría Historia

José Martí con flores

Se ha hablado mucho sobre José Martí y la experiencia cósmica, ésa que nace y hace una concepción del mundo. El esoterismo ha acompañado muchas veces el discurso sobre él. Pongo a tu disposición un artículo donde se cruza la íntima manera de ver el mundo y la florida palabra del poeta.

José Martí. La verdad sobre los Estados Unidos

Por Alejandro Cernuda Categoría Historia”, Suplemento

José Martí con flores

José Martí sobre los Estados Unidos. Gran conocedor de la sociedad y cultura anglosajona. Su idea de cómo deben actuar los pueblos de América Latina en su relación con el Norte. Análisis de “La verdad sobre los Estados Unidos”, artículo publicado por José Martí en el periódico Patria el 23 de marzo de 1894.

Amistad Funesta. Novela de José Martí

Por Alejandro Cernuda Categoría Libros

Amistad funesta o Lucía Jerez. Novela de José Martí

Lucía Jerez y Amistad funesta son los títulos de la única novela escrita por José Martí, un género que no le gustaba y dijo: ahíto de ficción demasiado prolongada, perjudicial a la creación artística. Libro escrito por encargo de Adelaida Baralt. Martí se aleja del género y el argumento usando un seudónimo femenino.

El diario de campaña de José Martí

Por Alejandro Cernuda Categoría Libros

Mambises en Remedios. Ejército libertador

Ensayo sobre el Diario de campaña de José Martí. Su relación con el modernismo y con otras obras del Apóstol de la Independencia de Cuba. El lenguaje anecdótico y entrecortado de su cuaderno de apuntes. Las páginas perdidas del diario luego del encuentro con Antonio Maceo en la finca de La Mejorana.

Martí y su presencia en Cuba

Por Alejandro Cernuda Categoría Historia”, Suplemento

José Martí con flores

La noche del 28 de enero de 1945 el obispo Eduardo Martínez Dalmau pronunció un discurso en el Liceo de Cienfuegos con motivo del aniversario del natalicio de José Martí. Transcribimos a continuación varios detalles del documento publicado un poco después con las palabras del obispo. Situación en la Cuba de aquellos años.

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 6
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Últimas entradas

  • Visita a Porgy en Bess en Terneuzen y paso por Gante
  • El fin del mundo, según Isaac Newton
  • Los negocios de Voltaire y Federico II de Prusia
  • Gertrudis Gómez de Avellaneda. Lo bueno y lo bello
  • Cuerpo y alma. Retratos de mujer famosos en la pintura.

Enlaces de interés

  • Libros de Alejandro Cernuda
  • Contacto

Copyright © 2021 Alejandro Cernuda